Ante el estado de alarma que se ha declarado en todo el país es necesario extremar las precauciones de higiene, tanto dentro como fuera de casa. Pero, si tienes animales, ¿qué has de hacer con ellos? Como veterinario en Móstoles de referencia hemos recopilado información sobre cómo cuidar a los animales de compañía en estos días que nos quedan por delante.

Queremos recordaros que no existen evidencias científicas de que los animales domésticos padezcan ni transmitan el coronavirus (COVID-19), así que debemos estar tranquilos con nuestras mascotas y no tomar medidas adicionales más allá de las habituales como lavarnos las manos con jabón.

Si en casa tienes gatos, hámsters, culebras o pájaros no has de preocuparte porque no necesitan salir así que no has de hacer nada especial, sigue con su vida normal. Eso sí, ahora podrás disfrutar más de ellos porque permanecerás más tiempo en el hogar.

La cosa es diferente con los perros, unos animales que necesitan salir a la calle para correr y hacer sus necesidades. Es por ellos que una de las excepciones del estado de alarma es permitir a sus dueños que salgan con ellos, varias veces al día, para que estiren las patas y cumplan sus necesidades fisiológicas.

¿Está regulado el paseo?

Sacar al perro a la calle es una excepción, lo que no significa que debas aprovecharte para estar más tiempo fuera y, mucho menos, socializar. Una sola persona de la casa ha de sacar al animal y debe hacerlo en paseos de corta duración.

En este tiempo no se puede uno acercar a otras personas a hablar ni tampoco socializar con otros animales. Desde Clínica Veterinaria Puerta del Sur insistimos en este punto, porque evitar el contacto es la única forma de contener la propagación del virus.

Por ello has de tener en cuenta que si has dado positivo en la prueba de coronavirus no debes salir con tu perro a la calle. Es recomendable dejar su cuidado a otra persona y no dejar al cuidador los utensilios habituales usados por la mascota, o si no es posible, desinfectarlos. En el caso de que no puedas delegar el cuidado de tu animal debes evitar en la medida de lo posible el contacto con ella y lavarte con frecuencia las manos, antes y después de tocarle o sus utensilios.  

Si has dado positivo a coronavirus y tu mascota necesita atención veterinaria, antes acudir al veterinario debes de llamar y te informaremos de cómo proceder.